martes, 8 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
ACCESOS DIRECTOS
PARA CREAR UN ACCESO DIRECTO A UNA APLICACION INCLUIDA EN EL MENU:
1.-Clic en el menu aplicaciones o sistema.
2.-Mueva el puntero hasta la aplicacion deseada, pulse el poton
izquierdo y arrastre, se creara un acceso directo.
3.-o pulse el boton derecho y elija "añadir este lanzador al
escritorio.
PARA CREAR UN ACCESO DIRECTO A UNA CARPETA O ARCHIVO:
1.-Lugares, carpeta personal. Se mostrará la ventana Nautilus.
2.-Clic derecho sobre el archivo deseado.
3.-Crear un enlace.
4.-Clic sobre el icono recien creado y arrastre. O elija copiar y
pegar.
ELIMINAR UN LANZADOR:
Seleccionelo y pulse la tecla suprimir, o con el clic derecho, mover a
la papelera.
ICONOS HABITUALES:
1.-Pulse alt + f2
2.-Escriba gconf-editor
3.-en el editor de configuración, seleccione apps-nautilus-desktop
4.-marque las casillas junto a computer_icon_visible,home_icon_visible, y
trash_icon_visible.
PERSONALIZACION DEL ESCRITORIO:
FONDO DE ESCRITORIO: Cuando tengamos una imagen :
1.-Clic derecho en el escritorio.
2.-Cambiar fondo del escritorio.
3.-elija la imagen.
4.-Si queremos especificar un esquema de colores tenemos las opciones:
Color solido
Color solido
Degradado horizontal
Degradado vertical
Opciones de estilo:
-Centrado: coloca la imagen en el centro.
-Rellenar la pantalla: Distorsiona la imagen para usar toda la
pantalla.
-Escalado: Estira la imagen
-Mosaico: repite la imagen.
-Colores de escritorio: modifica las tonalidades
-Ampliación: amplia la dimencion mas pequeña de la imagen hasta que
llegue a los limites.
APLICAR UN TEMA:
1.- Clic en el menú sistema:
2.-Preferencias, apariencia.
3.-Elegimos el que nos parezca.
VENTANA DE ENTRADA:
1.- Clic en el menú Sistema
2.-Administracion, Ventana de entrada.
3.-Contraseña, Elejimos pestaña local.
4.-En estilo, seleccionamos: con temas.
5.- En tema, elija: Solo los seleccionados, o Aleatoreos entre los
seleccionados.
6.- Seleccione uno o varios.
LA INSTALACION PASO A PASO:
Para ser instalado necesita estar ejecutandose desde el CD-ROM, lo
primero es iniciar el sistema con el CD de ubuntu, localizaremos el
acceson directo situado en el escritorio etiquetado como install.
pulsando dos veces sobre el boton izquierdo lanzaremos el asistente de
instalación.
El proceso de instalacion se realiza en 7 etapas o pasos:
-ETAPA 1: bienbenido:
Selecciona el idioma, pulse adelante.
-ETAPA 2: ¿Donde se encuentra?
Su ubicación, para ajustar la fecha y hora, pulse adelante.
-ETAPA 3: Distribución del teclado.
Tipo de teclado, "español", pulse adelante.
-ETAPA 4:Preparar el espacio del disco
1.-Instalarlo junto a los otros: estamos indicando que ubuntu se
instalecon el otro sistema, ademas nos permitira decidir cual de los
sistemas operativos queremos que arranque la maquina.
2.-Utilizar todo el disco: descripcion de la marca, modelo y tamaño del
disco duro.
3.-Usar el mayor espacio contiguo libre: esta opcion solo aparece si su
disco duro dispone de espacio libre sin particionar.
4.-Especificar particiones manualmente: nos permite editar mnualmente la
tabla de particiones.
-ETAPA 5:¿Quien es usted?.
Nombre y apellidos; nombre de usuario; contraseña;
-ETAPA 6: Migrar documentos y configuraciones:
Seleccionamos las cuentas que deseamos importar para disponer d los
documentos y de las configraciones de las cuentas seleccionadas.
-ETAPA 7: Listo para instalar.
Se muestra un resumen con las opciones de instalación seleccionadas.
Pulse Install. puede durar entre 15 y 30 minutos.
De ahora en adelante cada vez que inicie su ordenador se ejecutará el
gestor de arranque GRUB.
Como minimo le mostrara tres opciones de Ubuntu:
-Ubuntu, 9.04, kernel 2.6.28-11-generic.
-Ubuntu, 9.04, kernel 2.6.28-11-generic(recovery mode)
-Ubuntu, memtest86+.
INICIAR SESION:
Necesitará registrarse, con su nombre de usuario y contraseña. luego se
cargará el entorno gráfico y accederemos a nuestra área de trabajo. Es
posible conficgurar ubuntu para que no sea necesario el registro
inicial, pero no es aconsejable. Aun cuando sea usted el unico usuario
de su computadora es conveniente que mantenga el registro en el
sistema.
APAGAR EL SISTEMA: En la ventana de dialogo emergente se le ofrecerán
varias opciones:
-Cerrar sesión: vuelve a la pantalla de registro inicial.
-Bloquear la pantalla: bloquea la sesion del usuario actual.
-Cambiar de usuario: vuelve a la pantalla de registro pero sin cerrar la
sesion del usuario actual.
-Reiniciar: reiniciala computadora.
-Apagar: apaga el sistema.
-Suspender la computadora: consiste en algo como mandarla a "dormir".
-Hibernar: es volcar el contenido de la memoria RAM en la particion
swap.
EL ESCRITORIO:
Se tienen los siguientes escritorios:
-GNOME: es uno de los más utilizados, surge en 1997, liderado por Miguel
de Icaza.
-KDE: utiliza unas librerias que no eran libres, lo que provoco que se
creara GNOME.
-XFCE: es utilizado generalmente en maquinas con pocos recursos.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESCRITORIO:
-PANELES: son las barras grises situadas en la parte superior e inferior
de la pantalla.
-FONDO DE ESCRITORIO: es el espacio comprendido entre los dos paneles.
es la zona más amplia de la pantalla.
PANEL SUPERIOR:
-Menú aplicaciones: es la forma más facil de acceder a los programas
instalados en el ordenador, está organizado en categorías: accesorios,
educacion, graficos, internet, juegos, oficina, programación, sonido y
video.
-Menú lugares: incluye accesos directos a los principales lugares del
sistema, listado de carpetas iumportantes de nuestro sistema. Carpeta
personal, escritorio, equipo, servidores de red, conectar con el
servidorm buscar archivos, documentos recientes.
-Menú sistema: contiene la configuracion de:
Preferencias: configuración del escritorio GNOME.
Administracion: Configuración del sistema Ubuntu.
-Iconos de acceso directo a aplicaciones: podemos acceder al navegador
we.
-Area de notificacion: es el espacio que usa aplicaciones para informar
sobre su actividad.
-Control de volumen: Haciendo clic con el boton derecho aparecera una
barra verticar con la que se puede controlar el volumen.
-Fecha y hora: podemos ajustar la fecha y hora del sistema manualmente o
sincronizandola.
-Botón salir: apaga y reinicia el ordenador.
PANEL INFERIOR.
-Icono Mostrar escritorio: nos permite acceder rapidamente al escritorio.
-Lista de ventanas: muestra un resumen de todas las ventanas que vqamoas
abriendo.
-Intercambiador de áreas de trabajo: ofrece multiples areas o espacios
de trabajo sobre un mismo escritorio.
-Papelera: aqui estan los archivos borrados.
VENTANAS:
-Botón de menú: permite manipular la ventana de diversos modos.
-Barra de título: informacion sobre el contenido de la ventana.
-Minimizar: representado con un guión, permite ocultar la ventana.
-Maximizar: hacemos que la ventana ocupe todo el escritorio.
-Cerrar: cierra la ventana, y cuanquier aplicación que se estuviera
ejecutando.
-Barras de desplazamiento: sirve para desplazar el cotenido de una
ventana, para comunicarse con el usuario.
-Barra de estado: se comunica con el usuario.
CARACTERISTICAS:
EL SOFTWARE QUE INCLUYE UBUNTU
Tiene aplicaciones practicas y sencillas, a traves de una interfaz
gráfica util para usuarios que se inician en Linux. El entorno es
GNOME.
existe otra version con KDE, llamada Kubuntu.
El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
No hay un firewall predeterminado, ya que no hay servicios que puedan
atentar la seguridad.
Sudo: herramienta con la que se evita el uso del usuario administrador.
Bugs: conflictos de paquetes, para solucionarlos s elimino ciertos
paquetes del componente main.
Ubuntu y Kubuntu solo se diferencian en el escritorio.
DISTIBUCIONES BASADAS EN UBUNTU.
Variantes oficiales:
-Kubuntu: con el escritorio KDE.
-Xubuntu: con el escritorio XFce.
-Edubuntu: pensada para el entorno escolar.
REQUISITOS DEL SISTEMA:
MInimos:
-Procesador Intel o compatible a 200Mhz
-256 MB de RAM.
-Tarjeta SVGA
-3Gib de espacio libre en el disco duro.
Recomendados:
-Procesador intel o compatible a 1,2 Ghz.
-512 MB de RAM.
Aceleradora gráfica 3D compatible con OpenGL.
-5Gb de espacio libre en el disco duro
EJECUCION DE UBUNTU DESDE EL CD:
El sistema está almacenado en un CD, y puede ejecutarse desde este sin
necesidad de instalación. La velocidad de ejecucion desde el live CD es
inferior a la del program instalado en el ordenador.
ARRANQUE DESDE EL CD-ROM.
Una vez que nos hemos asegurado de que nuestro equipo arrancará desde la
unidad de CD-ROM, es el momento de insertar el CD de Ubuntu y reiniciar
el sistema.
UBUNTU DESPIERTA:
Cuando aparce la primera pantalla de ubuntu tenemos 30 segundos para
tomar decisiones, podemos detener la cuenta presionando cualquiera de
las teclas del cursor.
1.-pulsar la tecla f2
2.-Seleccionamos la opcion Español y pulsamos enter.
3.- Nos aseguramos de que esta resaltada la opcion Probar Ubuntu sin
alterar su equipo, y pulsamos enter.
Tendra el escritorio que es producto del proyecto GNOME.
EJECUCION DE UBUNTU DESDE EL DISCO DURO.
COPIAS DE SEGURIDAD: Deberá hacer copias de seguridad antes de borrarlo,
tambien es recomendable que lo haga si ya tiene windows y quiere
instalar ubuntu.
Copia de seguridad: copia de los datos, previene desastres.
PARTICIONES: si desea que Ubuntu conviva con otro sistema operativo
deberá particionar el disco. Se puede considerar un disco como un local
en donde se almacenan los programas y los datos de una forma permanente.
Una particion es una seccion lógica o una división de disco.
Ubuntu necesita como mínimo 2 particiones: una con sistema de archivos
ext3, y otra de tipo swap.
Swap: espacio de disco de uso temporal, se usa como refuerzo a la
memoria RAM, se llama tambien memoria virtual.
UBUNTU 9.04:
Es un sistema operativo libre creado alrededor del núcleo
Linux. quiere decir que una persona con
ubuntu esta abierta y dispònible a los demás.
Ubuntu es una distribución GNU/Linux, facil de usar y orientada tanto al
usuario de escritorio como al servidor. Reciben el soporte de la
empresa Canonical., otra empresa en Maxima Linux, esta basada en el
manifiesto de Ubuntu, que debe estar disponible sin costo, y con la
posibilidad de adaptarlo a las necesidades de cada usuario.
-Nunca se tendrá que pagar por Ubuntu.
-Se incluirám ñas mejores traducciones e infraestructuras de
accesibilidad posibles.
-La política de versionado será regular y predecible, concretamente cada
6 meses.
-Ubuntu desea promocionar los principios del desarrollo de software open
source.
En la distribución se incluyen más de 1000 paquetes que van desde el
núcleo Linux hasta Gnome.
VERSIONES:
-Ubuntu 8.04 LTS - Hardy Heron: publicado en 2008, es el segundo
lanzamiento LTS. INcluye aplicaciones como: Tracker, Brasero,
Transmission, Vinagre VNC, PulseAudio. Es la primera version que incluye
el instalador Wubi en el live CD, que instala ubuntu como un programa
de windows. Los programas incluidos son:
GIMP 2.4
GNOME 2.22
Mozilla Firefox 3.0
OpenOffice.org 2.4
Pidgin 2.4
KDE 3.5.10
KDE 4.0.3
-Ubuntu 8.10-Intrepid Ibex: octubre del 2008, sus mejoras: interaccion
escalable entre el escritorio y el dispositivo movil. posibilidad de
crear un Live USB, y una cuenta invitado. Se incluye la herramienta
DKMS. Los programas que incluiye son:
GIMP 2.6
GNOME 2.24
Mozilla Firefox 3.0
OpenOffice.org 2.4.1
Pidgin 2.5
KDE4.1.2
-Ubuntu 9.02-Jaunty JAckalope: abril del 2009. Disminucion del tiempo de
inicio del sistema, arranca en menos de 25 segundos, soporte para
tarjetas de red 3G, mejorado acceso a redes inalámbricas. Los entornos
de escritorio que incluye son:
GNOME 2.26
KDE 4.2.2
Los programas que incluye son:
Brasero
F-Spot 0.5.0.3
Gimp 2.6
Linux kernel 2.6.28
Mozilla firefox 3.0.8
OpenOffice.org.3.0.1
Pidgin 2.5.5
DEFINICION
Software libre no tiene por qué ser gratuito.
En 1998, Eric Raymond, Todd Anderson, Chris Peterson, John Hall, Larry
Augustin, y Sam Ockmaan, lo nombraron Open Source. Linus lo aprobó, pero
Stallman estuvo en contra.
Finalmente la OSi se establece como una organización sin animo de lucro,
mientras que la Free Software Foundation mantiene que el software debe
ser libre por derecho socio/universal.
Según la Free software foundation, un programa libre debe ofrecer las
siguientes 4 libertades:
-Libertad para ejecutar el programa:
-libertad para modificarlo el programa.
-Libertad para retribuir copias.
-Libertad para distribuir versiones modificadad del programa.
Son libertades y no obligaciones, el usuario puede utilizarlo cuando
quiere utilizarlo.
La definición de Open Source, es muy similar:
-Redistribución libre.
-Debe ser permitida la distribución del código de fuente y del
compilado.
-Debe ser permitida la creación de trabajos derivados.
-Es posible restringir la distribución de código modificando siempre y
cuandop se permita la distribución de parches que modifiquen el código
en tiempo de compilación.
VENTAJAS:
-La disponibilidad del código de fuente y la libertad para modificarlo
activan un proceso ilimitado de mejoras del software.
-El derecho a redistribuir modificaciones.
-El derecho a utilizar el software sin restricciones de uso.
-Los derechos o libertades no son nada más que eso y no se obliga a que
sean llevados a cabo.
-Nadie tiene el poder de restringir como el software es usado.
-El software no depende de ninguna entidad.
-No hay posibilidad de cajas negras o puertas traseras en el software.
-Siempre existe la posibilidad de crear un códio alternativo base, si el
actual está siendo gestionado erróneamente.
- En el caso de proyectos libres desarrollados por la comunidad, no hay
conflictos por presiones de marketing.
-Utilizando medios como internet, el software libre se convierte en un
movimiento que consigue acercar la tecnología a cualquier punto del
planeta.
-Los programas libres pertenecen a todos.
-Fomento de empresas o negocios locales.
DESVENTAJAS:
-En proyectos libres desarrollados unicamente por la comunidad libre no hay garantía de que el desarrollo ocurra.
-En proyectos libres desarrollados unicamente por la comunidad libre no hay garantía de que el desarrollo ocurra.
-Pueden haber problemas en torno a la propiedad intelectual.
SISTEMA OPERATIVO UBUNTU
HISTORIA:
1971: las personas creaban y compartían el software sin restrcciones.
En los 80: las computadoras modernas utilizaban sistemas que imponían fuertes restricciones al usuario, forzandolo a aceptar las condiciones. Esto provocó la destrucción de comunidades cooperativas donde el software era compartido y cualquiera podía mejorarlo sin restricciones.
Richard M. Stallman: trabajador del laboratorio de inteligencia artificial del MIT. Dice que habían recibido una impresora donada por una empresa externa, pero no funcionaba a la perfección pues el papel se atascaba. Stallman quizo arreglar el problema, e implementar el aviso por red cuando la impresora se atascara. pidio a la empresa propietaria de la impresora, el código de fuente, pero se negaron. El se negó a aceptar software privativo, pues le obligaria a firmar acuerdos de no revelación. Abandonó el MIT en 1984, e inició un proyecto para intentar formar una comunidad de personas, que compartieran el código. El proyecto fue denominado GNU, su finalidad era la construcción de un sistima operativo compatible con UNIX, pero libre, además escribió la licencia GPL. Construyó luego la Free Software Foundation.
1990: gran parte de los componentes ya estaban listos como software libre, el proyecto GNU y las distribuciones BSD, tenían la mayoría de un sistema operativo. Faltaba unicamente el núcleo. Fueron dos esfuerzos separados e independientes:
En 1992, Bill Jolitz, completó los ficheros, y distribuyó 386BSD, un completo sistema operativo tipo UNIX, que funciona sobre arquitectura intel 386/486, y que dará lugar a NetBSD, FreeBSD, y OpenBSD. La mayor parte del sistema se distribuye bajo la licencia BSD.
GNU/LINUX: En Finlandia, Linus Torvalds, estudiante de informática de la universidad de Helsinki, adquirió un nuevo PC 386, por $3500, un sistema operativo Minix por $168.
No le agradaban algunas cosas incorporadas en Minix, y decidió crear uno él mismo, para aprender el funcionamiento de su nuevo 386, decidió realizar un programa a bajo nivel prescindiendo de este sistema operativo, y lo nombró "Linux".
Comenzó a desarrollar un núcleo libre que permitió completar el sistema GNU, anunciaba que estaba empezando a crear lo que luego sería Linux, en el grupo de News comp.os.minix.
17 de sep de 1991: libera la primera versión 0.01 de Linux com 10.000líneas de código. Contenía: compilador de C(GCC), editor(Emacs), sistema de ventanas (X Window), etc.
Quería plasmar el espiritu cientifico en su trabajo. era necesario que toda modificación hecha por terceros tuviese que ser pública.
Una de las herramientas era el compilador GCC que tenía una licencia, que especificaba todas las condiciones de uno que Linus quería. Linus desarrolló el kernel Linux, pero se apoyó en el proyecto GNU, por eso cuado se tiene un sistema completo es llamado GNU/LINUX.
1990: el software libre ofrece ya entornos completos, aun hay muchas asignaturas pendientes, pero ya hay miles de personas que solo usan software libre.
1971: las personas creaban y compartían el software sin restrcciones.
En los 80: las computadoras modernas utilizaban sistemas que imponían fuertes restricciones al usuario, forzandolo a aceptar las condiciones. Esto provocó la destrucción de comunidades cooperativas donde el software era compartido y cualquiera podía mejorarlo sin restricciones.
Richard M. Stallman: trabajador del laboratorio de inteligencia artificial del MIT. Dice que habían recibido una impresora donada por una empresa externa, pero no funcionaba a la perfección pues el papel se atascaba. Stallman quizo arreglar el problema, e implementar el aviso por red cuando la impresora se atascara. pidio a la empresa propietaria de la impresora, el código de fuente, pero se negaron. El se negó a aceptar software privativo, pues le obligaria a firmar acuerdos de no revelación. Abandonó el MIT en 1984, e inició un proyecto para intentar formar una comunidad de personas, que compartieran el código. El proyecto fue denominado GNU, su finalidad era la construcción de un sistima operativo compatible con UNIX, pero libre, además escribió la licencia GPL. Construyó luego la Free Software Foundation.
1990: gran parte de los componentes ya estaban listos como software libre, el proyecto GNU y las distribuciones BSD, tenían la mayoría de un sistema operativo. Faltaba unicamente el núcleo. Fueron dos esfuerzos separados e independientes:
En 1992, Bill Jolitz, completó los ficheros, y distribuyó 386BSD, un completo sistema operativo tipo UNIX, que funciona sobre arquitectura intel 386/486, y que dará lugar a NetBSD, FreeBSD, y OpenBSD. La mayor parte del sistema se distribuye bajo la licencia BSD.
GNU/LINUX: En Finlandia, Linus Torvalds, estudiante de informática de la universidad de Helsinki, adquirió un nuevo PC 386, por $3500, un sistema operativo Minix por $168.
No le agradaban algunas cosas incorporadas en Minix, y decidió crear uno él mismo, para aprender el funcionamiento de su nuevo 386, decidió realizar un programa a bajo nivel prescindiendo de este sistema operativo, y lo nombró "Linux".
Comenzó a desarrollar un núcleo libre que permitió completar el sistema GNU, anunciaba que estaba empezando a crear lo que luego sería Linux, en el grupo de News comp.os.minix.
17 de sep de 1991: libera la primera versión 0.01 de Linux com 10.000líneas de código. Contenía: compilador de C(GCC), editor(Emacs), sistema de ventanas (X Window), etc.
Quería plasmar el espiritu cientifico en su trabajo. era necesario que toda modificación hecha por terceros tuviese que ser pública.
Una de las herramientas era el compilador GCC que tenía una licencia, que especificaba todas las condiciones de uno que Linus quería. Linus desarrolló el kernel Linux, pero se apoyó en el proyecto GNU, por eso cuado se tiene un sistema completo es llamado GNU/LINUX.
1990: el software libre ofrece ya entornos completos, aun hay muchas asignaturas pendientes, pero ya hay miles de personas que solo usan software libre.
miércoles, 25 de abril de 2012
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Es un conjunto de órdenes o comandos, que describen el proceso deseado, cada uno tiene sus instrucciones propias.
CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACIÓN:
1.-Exactitud y precision:
2.-Integridad y competitud.
3.-Generalidad.
4.-Eficiencia.
5.-Documentación.
2.-Integridad y competitud.
3.-Generalidad.
4.-Eficiencia.
5.-Documentación.
CATEGORIAS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION:
Lenguajes de bajo nivel: dependientes de la maquina, estructurado en código binario. (0, y 1).
Lenguajes de alto nivel: independientes de la maquina, ofrecen una interaccion más avanzada, cuanto más alto es el nivel, más facil comprenderlo y utilizarlo.
PROGRAMAS:
son conjuntos o estructuras de instrucciones codificadas que hacen que la computadora efectúe una serie de operaciones para alcanzar un propósito específico.
PROGRAMA ALMACENADO; FUENTE Y OBJETO:
Lenguajes de alto nivel: independientes de la maquina, ofrecen una interaccion más avanzada, cuanto más alto es el nivel, más facil comprenderlo y utilizarlo.
PROGRAMAS:
son conjuntos o estructuras de instrucciones codificadas que hacen que la computadora efectúe una serie de operaciones para alcanzar un propósito específico.
PROGRAMA ALMACENADO; FUENTE Y OBJETO:
- Fuente: programa escrito en lenguaje de programación, todos los programas fuente deben traducirse antes de que el sistema los pueda ejecutar.
- Objeto: programa luego de que ha sido traducido al lenguaje de la máquina. Es la salida del proceso de compilación.
TRADUCTORES; COMPILADORES E INTERPRETES:
- Traductores: programas que convierten los programas escritos en un lenguaje de programación en lenguaje de máquina. pueden ser:
- Compiladores: traduce las instrucciones en un programa de alto nivel. El compilador traduce todo el programa antes de ejecutarlo.
- Interpretes: tiene la misma funcion del compilador, pero traduce y ejecuta cada instruccion antes de la siguiente.

CANALES O BUSES
Es un camino electronico a lo largo del cual las
señales son enviadas desde una parte de la PC hacia otra. Es la vía de
comunicación, para los datos y señales de control, en una PC.
--Bus del sistema: son las pistas o cintas de cobre impresas en el mainboard. formado por tres buses:
--Bus del sistema: son las pistas o cintas de cobre impresas en el mainboard. formado por tres buses:
- Bus de datos.
- Bus de direcciones.
- Bus de control.
Bus de expansión: conjunto de líneas electricas y circuitos electricos
de control encargados de conectar el bus del sistema del mainboard con
los buses de dispositivos accesorios.
CANALES O BUSES: el software comunica los problemas y hace posible las soluciones. Los programas son el software del computador. El software alimenta a la memoria de la máquina por los dispositivos de entrada.
CANALES O BUSES: el software comunica los problemas y hace posible las soluciones. Los programas son el software del computador. El software alimenta a la memoria de la máquina por los dispositivos de entrada.
Tipos de Software:
--Software de traduccion.
--Software de uso general.
--Software de aplicación.
--Software del sistema.
--Software multiuso.
--Software vertical.
--Software de medida.
--Software de traduccion.
--Software de uso general.
--Software de aplicación.
--Software del sistema.
--Software multiuso.
--Software vertical.
--Software de medida.
UNIDADES DE SALIDA
Monitor: es la pantalla en la que se ve la información, el tamaño habitual es de 14, 15, 17, 20, y, 21, pulgadas. las imágenes se componen de pequeños puntos llamados píxeles, o elementos de imagen, la cantidad de ellos que hay por pulgada cuadrada determina la definicion del monitor que se expresa en puntos por pulgada o dpi. Cuanta más alta sea la definición, más cercanos están los puntos.
Los monitores pueden ser:
CTR: tubo de rayos catódicos: como en un televisor, preferidos para computadpras de escritorio, por su clridad y velocidad de respuesta.
DE PANTALLA PLANA: son más compactos y ligeros, las mñas conocidas son la LCD, pantalla de cristal líquido, consumen poca energía.
Impresoras: permiten obtener una copia física de cualquier información que pueda aparecer en la pantalla. Se conectan al computador por los puertos LPT1 y LPT2, actualmente por los USB. Varían en precio, velocidad, resolución, nivel de ruido, conveniencia, características de manejo de papel, mecanismos de impresion y calidad
Tipos:
IMPRESORAS DE IMPACTO: como las impresoras matriciales.
IMPRESORAS SIN IMPACTO: impresoras de chorro o de inyeccion de tinta e impresoras láser.
UNIDADES DE ENTRADA:
-Teclado: convierte la accion mecanica de pulsar una serie de pulsos electricos codificados que permiten identificarla. Sirve para entrar caracteres y comandos a la computadora.
SUBCONJUNTOS:
1.-Teclado alfanumérico: como maquina de escribir.
2.-Teclado numérico: como calculadora.
3.-Teclado de funciones: F1-F12. la funcion depende del programa en ejecucion.
4.-Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro, con diferentes funciones.
Cada tecla tiene una llave "si-no".
TECLAS IMPORTANTES:
ENTER: ejecuta la accion señalada.
ESC: anula la accion.
ALT y CTRL: en combinacion con otras.
BARRA ESPACIADORA: genera espacio.
NUM LOCK: activa-desactiva, el teclado numérico.
SHIFT: tecla de cambio.
Mouse o ratón: convierte las señales de movimiento en señales electrónicas, lo vemos como el puntero que se desplaza.
RATONES MECANICOS: tienen una bola en su parte inferior, al moverse roza unos contactos en forma de rueda e indica el movimiento del cursor en la pantalla.
RATONES OPTICOS: tienen una luz láser envez de la bola, así se detecta los movimientos y se reflejan en la posicion del cursor en la pantalla.
Escaner: regristra los caracteres en forma de fotografias o dibujos, convirtiendolos en informacion binaria comprensible.
Su funcionamiento es similar al de una fotocopiadora. Se coloca el papel, una lente realiza el barrido, así es convertida a informacion en forma de unos y ceros. El escaner es los ojos del ordenador
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO CPU:
ES el cerebro del computador, controla el flujo de información, y procesa las instrucciones de los programas, sus componentes son:
Unidad de control:: ejecuta los programas de forma ordenada, interactua con las unidades de entrada y salida.
Unidad Aritmetica y logica:: realiza operaciones aritméticas y lógicas.
Memoria:: almacena los programas, es de gran velocidad.
RAM: es memoria de acceso aleatorio, se puede escribir y leer. TIPOS:
-Estatica SRAM: retiene los datos mientras haya energia.
-Dinamica DRAM: pierde el dato almacenado.
SRAM; más rápidas pero con menos capacidad que la DRAM.
ROM:; memoria de solo lectura, solo lee informacion grabada en el, y no pierde informacion cuando se va la energia.
Memoria:: almacena los programas, es de gran velocidad.
RAM: es memoria de acceso aleatorio, se puede escribir y leer. TIPOS:
-Estatica SRAM: retiene los datos mientras haya energia.
-Dinamica DRAM: pierde el dato almacenado.
SRAM; más rápidas pero con menos capacidad que la DRAM.
ROM:; memoria de solo lectura, solo lee informacion grabada en el, y no pierde informacion cuando se va la energia.
MEMORIAS AUXILIARES: dispositivos fisicos magneticos, en que se almacena informacion permanente, para poder recuperarla posteriormente.
--Cintas Magnéticas: es un sistema de almacenamiento antiguo, parecido a las cintas de video.
--Disquettes: unidades magnéticas de 31/2(pulgadas), almacenan hasta 1,44MB, igual a 1,474 KB. son borrables y reutilizables.
--Disco Duro: disco metáliuco que está en el interior del computador, almacena mucha información. es la bodega del computador.
--CD-ROM: discos compactos que se graban por medio de láser.Son regrabables. Guardan gran cantidad de información.
--DVD: es lo ultimo en tecnología, para almacenar información; tiene una capacidad 10 veces mayor que un CD.
MEMORIA CACHÉ: funcionalmente es igual a la memoria principal, fisicamente es distina y no es indispensable. Es rápida y pequeña, situada en la memoria principal y el procesador. Contiene información, utilizada con frecuencia en un proceso con el fin de evitar accesos a otras memorias. Cuando el procesador almacena datos, en la memoria principal también se guardan en la memoria caché.
UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACION ALMACENADA:
1 byte=1caracter=8bites.
1000 bytes=1kilobyte(kb)=1024 bytes.
1000000 de bytes=1megabyte(mb)=1024kb
10 9 bytes=1gigabyte(GB) =1024 Mb.
10 12 bytes=1 Terabyte (tb)=!024 Gb.
1 byte=1caracter=8bites.
1000 bytes=1kilobyte(kb)=1024 bytes.
1000000 de bytes=1megabyte(mb)=1024kb
10 9 bytes=1gigabyte(GB) =1024 Mb.
10 12 bytes=1 Terabyte (tb)=!024 Gb.
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
COMPUTADOR: es una estructura mecanica capaz de realizar
actividades intelectuales. Es un Cerebro Electrónico, que debe ser
programado para cada tarea que vaya a realizar.
PARTES DE UN COMPUTADOR:
- HARDWARE: fisico, material.
- SOFTWARE:parte inmaterial.
HARDWARE:
Se compone de las siguientes unidades:
- Unidades de entrada.
-Unidad central de proceso (CPU).
-Memoria principal.
-Memoria Auxiliar.
-Unidades de salida.
-Canales o Buses.
Se compone de las siguientes unidades:
- Unidades de entrada.
-Unidad central de proceso (CPU).
-Memoria principal.
-Memoria Auxiliar.
-Unidades de salida.
-Canales o Buses.
miércoles, 7 de marzo de 2012
CONEXION SINCRONICA Y ASINCRONICA
Comunicacion Sincrónica
Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son posibles en internet.
Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en cintas de audio o de vídeo. En internet también se pueden enviar archivos de audio y vídeo como anexos a mensajes de correo electrónico o con programas especiales.
Comunicación Asincrónica
Cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene una conexión directa con el compañero. Se escribe un texto (la mayoría de las veces largo) y se envía; el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo. Esta forma de comunicación se llama comunicación asincrónica.
Esta se desarrolló para solucionar el problema de los tiempo y la incomodidad de los equipos de telecomunicación.
PROTOCOLOS DE RED
Como las computadoras no tienen la flexibilidad de la gente, esas conversaciones consisten en mensajes formateados con precisión que se envían las computadoras entre sí siguiendo un modelo estricto y rígido llamado protocolo.
NetBEUI
Es el protocolo de Microsoft para las redes simples de Windows. Estos protocolos conocidos como SMB (Bloques de mensaje de Servidor) y soportados por el Software de Samba bajo Linux así como por el Software nativo de Windows, pueden correr sobre NETBEUI Novell y protocolos de Internet.
IPX/SPX
De la misma forma que NETBEUI es un protocolo que Microsoft inventó para responder a las necesidades que percibía para Windows, IPX (Intercambio de paquetes de red de Internet) y SPX (Intercambio de paquetes secuenciados) son protocolos que Novell derivó del trabajo en Xerox para responder a las necesidades de los productos Novell NetWare.
TCP/IP
La Red, de redes inicial fue la ARPanet, que usaban un protocolo de computadora a computadora llamado NCP (Protocolo de control de red). Los cambios y las extensiones a TCP/IP están manejados por una organización voluntaria llamada IETF (Fuerza de Trabajo de la ingeniería de Internet). El protocolo TCP/IP no corresponde con exactitud al modelo de 7 capas y combina algunas de las capas juntas en un solo protocolo cuando es conveniente. De los protocolos que se muestran, FTP (Protocolo de transferencia de archivos), SMTP (Protocolo de transferencia de correo) y DNS (Servicio de nombres de dominio) son los protocolos de capas superiores.
NetBEUI
Es el protocolo de Microsoft para las redes simples de Windows. Estos protocolos conocidos como SMB (Bloques de mensaje de Servidor) y soportados por el Software de Samba bajo Linux así como por el Software nativo de Windows, pueden correr sobre NETBEUI Novell y protocolos de Internet.
IPX/SPX
De la misma forma que NETBEUI es un protocolo que Microsoft inventó para responder a las necesidades que percibía para Windows, IPX (Intercambio de paquetes de red de Internet) y SPX (Intercambio de paquetes secuenciados) son protocolos que Novell derivó del trabajo en Xerox para responder a las necesidades de los productos Novell NetWare.
TCP/IP
La Red, de redes inicial fue la ARPanet, que usaban un protocolo de computadora a computadora llamado NCP (Protocolo de control de red). Los cambios y las extensiones a TCP/IP están manejados por una organización voluntaria llamada IETF (Fuerza de Trabajo de la ingeniería de Internet). El protocolo TCP/IP no corresponde con exactitud al modelo de 7 capas y combina algunas de las capas juntas en un solo protocolo cuando es conveniente. De los protocolos que se muestran, FTP (Protocolo de transferencia de archivos), SMTP (Protocolo de transferencia de correo) y DNS (Servicio de nombres de dominio) son los protocolos de capas superiores.
RED INALAMBRICA
El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
Características
Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:
- Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioeléctrico de 30 - 3000000000 Hz.
- Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
- Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
- Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
Aplicaciones
- Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, del rango de frecuencias que abarcan las ondas de radio, son la VLF (comunicaciones en navegación y submarinos), LF (radio AM de onda larga), MF (radio AM de onda media), HF (radio AM de onda corta), VHF (radio FM y TV), UHF (TV).
- Mediante las microondas terrestres, existen diferentes aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar ordenadores portátiles, PDAs, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan las microondas para comunicaciones con radares (detección de velocidad u otras características de objetos remotos) y para la televisión digital terrestre.
- Las microondas por satélite se usan para la difusión de televisión por satélite, transmisión telefónica a larga distancia y en redes privadas, por ejemplo.
- Los infrarrojos tienen aplicaciones como la comunicación a corta distancia de los ordenadores con sus periféricos. También se utilizan para mandos a distancia, ya que así no interfieren con otras señales electromagnéticas, por ejemplo la señal de televisión. Uno de los estándares más usados en estas comunicaciones es el IrDAInfrared Data Association). Otros usos que tienen los infrarrojos son técnicas como la termografía, la cual permite determinar la temperatura de objetos a distancia.
RED MAN
Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.
Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.
Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
RED WAN
Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



















