PREPARANDOSE PARA LA INSTALACION
Previamente para la instalación es necesario conocer el Hardware que se tiene
PARTICIONAMIENTO DEL DISCO DURO
CONCEPTO SOBRE PARTICIONES
· Los discos duros se encuentran divididos en: particiones donde cada partición corresponde a un sistema operativo. Si ya tiene otro software instalado puede necesitar cambiar el tamaño de sus particiones con el fin de reservar espacio para Linux.
· La mayoría de los sistemas MS-DOS, utilizan una única partición, para MS-DOS, es accedida como C.
· En el primer sector está el registro de arranque se usa para arrancar el sistema. La tabla de particiones contiene información acerca del lugar y el tamaño de cada partición, existen tres clases: primarias, extendidas y lógicas
NECESIDADES DE REPARTICIONADO EN LINUX
En los sistemas UNIX los ficheros se almacenan en un sistema de ficheros. Casa sistema de ficheros se encuentra asociado con una parte específica del árbol de directorios.
Bajo LINUX, cada sistema de ficheros ocupa una partición del disco duro.
Antes de instalar LINUX, necesitará preparar sistema de ficheros para almacenar al SOFTWARE de LINUX. Por lo menos tiene que tener un sistema de ficheros y una partición reservada al LINUX.
Otra razón para utilizar varios sistemas de ficheros es repartir el almacenamiento entre varios discos duros,
Otra cuestión es el espacio de almacenamiento. Si se desea usar espacio de intercambio, se tiene dos opciones: La primera es usar u fichero de intercambio que existe dentro de uno de los ficheros de LINUX. La segunda opción crear una partición de intercambio reservada exclusivamente como espacio de swap.
REPARTICIONADO DE LOS DISCOS
La manera habitual de cambiar el tamaño de una partición es borrarla y rehacerla .antes de reparticionar haga un backup Después de cambiar las particiones puede proceder a instalar el SOFTWARE desde el backup .
El programa utilizado para hacer las particiones de fdisk. Cada sistema operativo tiene su propia versión de este programa.
FORMAS DE INSTALACION
LINUX, puede ser instalado de tres formas:
1.- Boteando desde un CD ROOM local
2.- Desde un disco duro
3.- Desde la red por: FTP, http, nfs
COMO GENERAR UN DISCKETE DE INSTALACION
En el CD se encuentra en el directorio /dosutils/el programa RAWRITE con el podemos generar el disquete de la siguiente forma:
1.- Ejecutamos el comando RAWRITE
2.- Indicamos el tipo de disquete que queremos generar
3.- Indicamos en donde se encuentra el disquete
4.- Ingresamos el disquete y le damos enter
5.- El disquete es generado
INSTALACIONES DE CD ROOM
Boteamos directamente desde el CD ROOM
SELECCIÓN DEL IDIOMA
La mayoría de distribuciones de LINUX, presentan varias opciones de lenguaje :
Selección del idioma
Portugués
Español
Inglés
Seleccionamos el idioma español
DETECCION DE MOUSE O RATON
El Mouse siempre es detectado, en el caso de PS-DOS, en el COM-UNO con una configuración genérica.
En LINUX, la denominación COM-UNO, es representada por el puerto ttySO, de ahí COM2 como ttyS1.
Una vez verificado la selección damos continuar
SELECCIÓN DEL TIPO DE TECLADO
Casi el cien por ciento de los casos el teclado es detectado automáticamente, lo único en nuestro caso es que la mayoría de los teclados vienen con la distribución.
Seleccionamos el tipo de teclado y le damos continuar
SELECCIÓN DEL TIPO DE INSTALACION
En este paso elgirá si desea:
Realizar una instalación nueva.
Actualizar copia e instalada
SELECCIÓN DE MODO DE INSTALACION
Instalación realmente mínima
Instalación mínima
Encaminador-firewall
Encaminador-firewall
· Estación de trabajo básica con X
· Estación de trabajo
· Notebook
· Servidor de red
· Instalación completa
o Forzar selección de paquetes
o Forzar particionamiento manual
o No instalar documentación
PARTICIONAMIENTO DEL DISCO DURO
El sistema de archivos nativo de LINUX, es el ext2 y la última versión mejorada es el ext3.
En primer lugar definamos la forma en que LINUX toma los dispositivos de almacenamiento
a.- Para los discos IDE
El primer disco físico instalado se denominará
Hda>hard Disk A (Primer disco físico del sistema)
Si a este disco le definimos particiones se denominará:
Hda 1>hard Disk A partición primaria 1
Hda 2>hard Disk A partición primaria 2
b.- Discos SCSI
En el caso de los discos SCSI la denominación sería sda1, sda2 sdb1, sdb2
LINUX Swap
Es la memora caché la cual debe ser configurada con el doble de la memoria RAM, es decir el tamaño de la partición LINUX Swap es igual al doble de la memoria RAM
SELECCIÓN DE PAQUETES
Tiene un listado de paquetes bastante grande puede elegir una o varias opciones según requiera.
SELECCIÓN DE TARJETA RED
Dependiendo de la forma de instalación que eligió la tarjeta de red es detectada automáticamente.
Si le apareció esta opción elija el driver que más se adecua a su tarjeta de red y dele continuar.
CONFIGURACIÓN DE RED
1.- Elige el nombre del servidor
2.- Tiene tres opciones
Sin interfaz de red
Configuración de red vía DHCP
Configuración de red manual
SELECCIONAR LA TARJETA DE VIDEO
Tiene dos opciones:
· Usar lo detectado o configurado manualmente
· Usar la configuración detectada automáticamente
Esta opción es para los dos casos modelo y controlador
· Seleccionar la tarjeta de video manualmente
· Seleccionar un controlador alternativo
SELECCIÓN DEL MONITOR
Busque el nombre de marca y modelo de su monitor en la lista
CONFIGURACION DE ESCRITORIO
· Seleccione la opción de resolución y cantidad de colores en el que se desea trabajar y dele continuar.
CONFIGURACION DEL USUARIO
Crea la contraseña del super usuario el cual es denominado como Rot
También le da la opción de crear un usuario
CONFIGURACION DEL GESTOR DE ARRANQUE
Es la acción que permitirá arrancar el sistema LINUX
Tenemos dos opciones con respecto al gestor de arranque
· GR1B gestor de arranque en modo gráfico
· LILO gestor estándar y es en modo texto
Ninguno es recomendable
Elegimos lilo en instalarlo en el MBR
En parámetros de Kernel no ingresamos nada
Le damos continuar
CREAR UN DISCO DE ARRANQUE
Es importante que por lo menos tenga un disco de arranque
Genere el disco y dele continuar
FIN DE LA INSTALACION
Retire el CD y haga clic en salir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario