miércoles, 7 de marzo de 2012

CONEXION SINCRONICA Y ASINCRONICA

Comunicacion Sincrónica

Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son posibles en internet.
Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en cintas de audio o de vídeo. En internet también se pueden enviar archivos de audio y vídeo como anexos a mensajes de correo electrónico o con programas especiales.


Comunicación Asincrónica

Cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene una conexión directa con el compañero. Se escribe un texto (la mayoría de las veces largo) y se envía; el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo. Esta forma de comunicación se llama comunicación asincrónica.
Esta se desarrolló para solucionar el problema de los tiempo y la incomodidad de los equipos de telecomunicación.
 
 

PROTOCOLOS DE RED

Como las computadoras no tienen la flexibilidad de la gente, esas conversaciones consisten en mensajes formateados con precisión que se envían las computadoras entre sí siguiendo un modelo estricto y rígido llamado protocolo.

NetBEUI


Es el protocolo de Microsoft para las redes simples de Windows. Estos protocolos conocidos como SMB (Bloques de mensaje de Servidor) y soportados por el Software de Samba bajo Linux así como por el Software nativo de Windows, pueden correr sobre NETBEUI Novell y protocolos de Internet.

IPX/SPX


De la misma forma que NETBEUI es un protocolo que Microsoft inventó para responder a las necesidades que percibía para Windows, IPX (Intercambio de paquetes de red de Internet) y SPX (Intercambio de paquetes secuenciados) son protocolos que Novell derivó del trabajo en Xerox para responder a las necesidades de los productos Novell NetWare.

TCP/IP


La Red, de redes inicial fue la ARPanet, que usaban un protocolo de computadora a computadora llamado NCP (Protocolo de control de red). Los cambios y las extensiones a TCP/IP están manejados por una organización voluntaria llamada IETF (Fuerza de Trabajo de la ingeniería de Internet). El protocolo TCP/IP no corresponde con exactitud al modelo de 7 capas y combina algunas de las capas juntas en un solo protocolo cuando es conveniente. De los protocolos que se muestran, FTP (Protocolo de transferencia de archivos), SMTP (Protocolo de transferencia de correo) y DNS (Servicio de nombres de dominio) son los protocolos de capas superiores.
 
 

RED INALAMBRICA

El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.

Características

Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:
  • Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioeléctrico de 30 - 3000000000 Hz.
  • Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
  • Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
  • Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.

 Aplicaciones

  • Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, del rango de frecuencias que abarcan las ondas de radio, son la VLF (comunicaciones en navegación y submarinos), LF (radio AM de onda larga), MF (radio AM de onda media), HF (radio AM de onda corta), VHF (radio FM y TV), UHF (TV).
  • Mediante las microondas terrestres, existen diferentes aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar ordenadores portátiles, PDAs, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan las microondas para comunicaciones con radares (detección de velocidad u otras características de objetos remotos) y para la televisión digital terrestre.
  • Las microondas por satélite se usan para la difusión de televisión por satélite, transmisión telefónica a larga distancia y en redes privadas, por ejemplo.
  • Los infrarrojos tienen aplicaciones como la comunicación a corta distancia de los ordenadores con sus periféricos. También se utilizan para mandos a distancia, ya que así no interfieren con otras señales electromagnéticas, por ejemplo la señal de televisión. Uno de los estándares más usados en estas comunicaciones es el IrDAInfrared Data Association). Otros usos que tienen los infrarrojos son técnicas como la termografía, la cual permite determinar la temperatura de objetos a distancia.

RED MAN

Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.
Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.


Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

RED WAN

Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.

CONEXIONES DE RED

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.


Características importantes
  • Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
  • Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
  • Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km).
  • Uso de un medio de comunicación privado.
  • La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
  • La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
  • Gran variedad y número de dispositivos conectados.
  • Posibilidad de conexión con otras redes.
  • Limitante de 100 m, puede llegar a más si se usan repetidores.

AUTOEVALUACIONES


Que tienes que hacer para crear una lista numerada con tres elementos, sabien do que el segundo elemento tiene dos subelementos? 


<OL>



<LI> …..</LI>



<LI> …..</LI>



<OL>



¿Cómo se puede alinear el texto que acompaña a la imagen en la zona inferior (Fig. a)?







align=”botom”

Qué tendrías que escribir para crear un vínculo a la página Web www.javier.com? El texto del vínculo será Javier. 


<a href=” http://www.javier.com”>Javier </a>



¿Cuál es el código necesario para realizar el siguiente formulario (Fig. b)? Ten en cuenta que la mejor forma de alinear los campos es crearlos dentro de una tabla. 


<form action=»/cgi-bin/post-query» method=»POST»> <p>Proporcione la siguiente información de contacto:</p> <table border=»0»> <tr>



<td align=»right»><em>Nombre</emx/td>



<tdxinput type=»text» size=»35»



name=»Contacto_NornbreCompleto»> </td> </tr> <tr>



<td align=»right»xem>0rganización</em></td>



<tdxinput type=»text» size=»35»



name=»Contacto_Organización»> </td> </tr> <tr>



<td align=»right»><em>Teléfono del trabajo</emx/td>



<tdxinput type=»text» size=»25» maxlength=»25»



name=»Contacto_TelefonoTrabajo»> </td> </tr> <tr>



<td align=»ríght»xem>Correo electrónico</emx/td>



<tdxinput type=»text» síze=»25» name=»Contacto_CorreoElectronico»> </td> </tr> </table>



<p><input type=»submit» value=»Enviar formulario»> <input type=»reset» value=»Restablecer formulario»> </form>



¿Qué instrucciones tienes que dar para crear una página con dos marcos, divi diendo la página verticalmente como se muestra en la figura c?








<frameset cols=”150,*”>


<frarae name="contents" target="main" src="new_page_2.htm">


<frame name-"main" src="new_page_3.htm">


<noframes>


<body>


<p>This page uses frames, but your browser doesn't suppor them </p>


</body></noframes>

¿Qué orden tendrías que escribir para cargar la imagen "Ornitorrinco.gif"? 


<IMG SRC=”Ornitorrinco.gif”>


Me gustaría insertar un sonido llamado "musica.wav", y que este se repita dos ve ces. El archivo de sonido se encuentra en c:\sonidos. 


<BGSOUND SRC=”c:/Sonidos/mmusica.wav” loop=”2”>


¿Cómo se puede crear la siguiente tabla mediante código HTML?









<table border=”1”>



<tr>



<th align=”left”bgcolor=”#00FFF”> nombre </th>



<th align=”left”bgcolor=”#00FFF”> apellidos</th>



<th align=”left”bgcolor=”#00FFF”> direccion</th>



<th align=”left”bgcolor=”#00FFF”> cuidad </th>



</tr>



<td bgcolor=”00FF00”>&nbsp;</td>



<td bgcolor=”00FF00”>&nbsp;</td>



<td bgcolor=”00FF00”>&nbsp;</td>



<td bgcolor=”00FF00”>&nbsp;</td>



</tr>



</table>



¿Qué tienes que hacer para crear una capa con posición absoluta, cuya distancia del borde superior y del borde izquierdo, sea de 20 y 50 pixeles respectivamente? Den tro de la capa debe aparecer u texto que diga: "Este es un ejercicio sobre capas". 


<LAYER TOP=20 LEFT=50>



<P> Este es un ejercicio sobre capas </P>